
Dios siempre ha tratado de relacionarse con el ser humano. Aun desde el momento de su caída. Todos los modelos utensilios, leyes, eran sombras de lo verdadero (Jesús) (Hebreos 10:21; 9:23-28; Colosenses 2:16-17).
En el Nuevo Testamento, el Templo Antiguo es comparado con el creyente como ser (1 Corintios 3:16-17; 6:19-20, 2 Corintios 4:10, 1 Timoteo 3:15, 1 Tesalonicenses 5:32; Hebreos 3:6).
El Templo Antiguo contenía un gran número de utensilios con los cuales Dios se relacionaba, del mismo modo el creyente se relacionaría en su ser tripartito con Dios, así era la adoración antes de Cristo.
El Templo contaba con tres partes importantes:
1. Atrios: Estos eran patios rodeados de pórticos. Los atrios eran varios.
A. Atrios de las mujeres: Aquí se reunían para orar. Fue en este lugar que Ana oro a Dios para que concediera un hijo, mientras que Elí el sacerdote de turno la criticaba (1 Samuel 1:12-18).
B. Atrios de Israel: Este era el lugar tradicional de entonar los cánticos (Salmos 120:134), era donde se esperaba la presentación del sacrificios (Lucas 1:8, 11, 21, 22).
C. Atrios de los Sacerdotes: Era el lugar donde se hacían los sacrificios en el altar de Bronce. Allí se encontraban diez piletas, donde se lavaban las ofrendas, así como los instrumentos para los Sacrificios (2 Crónicas 4).
A este lugar solo podían entrar los sacerdotes para tres fines:
1ro. Para revisar las victimas que se ofrecería.
2do. Para matar la victima.
3ro. Para separar la victima.
Aunque existía un atrio gentil no lo consideramos en esta explicación, porque no era de relación, al gentil no le era permitido pasar más allá de una pared o limite llamada (Soreg).
Como hemos explicado los atrios de relación para el pueblo judío eran tres y se hacían tres actividades. Hoy día todos los miembros del cuerpo del creyente que representa los Atrios en la enseñanza de Pablo, tienen que ser presentado consagrado para Dios, así como en el tiempo del Templo Antiguo.
1ro. Tienen que ser revisado en el creyente (Romano 6:13, 6:19; 1Corintios 6:15).
2do. Tienen que ser presentado en un estado de muerte con Cristo (Romanos 8:36; Gálatas 2:20).
3ro. Tienen que haber un conocimiento de separación de nuestros miembros (Romanos 12:1-2).
2. El lugar Santo: En este lugar era donde se llevaban tres elementos de relación. Estos elementos estaban consagrados para Dios. Esto es lo que significa santo (Consagrado).
Estos tres elementos u objetos seguía el orden de:
Altar del incienso, candelero de oro, mesa de los panes de la presencia.

A. El altar del incienso: (Éxodo 30:1-11). Llamado también el Altar de Oro, porque fue hecho de madera de acacia cubierta de oro. Estaba colocado delante del velo. Situado entre la mesa y el candelero. En este se quemaba incienso en la mañana y la tarde, ver el ejemplo de Zacarías en (Lucas 1:9-11), en este altar no se podía hacer otro sacrificio (Éxodo 30:9), excepto de la limpieza de expiarías que se hacía anualmente en el. (Levítico 16:18-19; Éxodo 30:11).

C. La mesa de los panes de la presencia: (Éxodo 25:23-30). Esta fue de madera y cubierta de Oro. Tenía unos 90 centímetros de largo, por 45 de ancho y 70 de alto. Estaba colocada al lado derecho en el lugar Santo. La mesa tenía cuatro anillos de Oro, uno en cada esquina, por los cuales de “la presencia” llamado así porque estaba en la presencia de Dios (Éxodo 24:30). Estos panes eran cambiados cada sábado por pan fresco y los sacerdotes comían el pan que quitaban de la mesa. Se ponían doce panes en la mesa. Esto representaba a las doce tribus de Israel en la presencia de Dios. (1 Reyes 18:31).
Estos tres objetos eran de relación en el lugar Santo y debía ser consagrado para la adoración. Así hoy en día nuestra alma que representa el lugar Santo debe de estar consagrada en sus partes: mente, voluntad y emociones.
3. El lugar Santísimo: En este lugar habitaba la presencia de Dios (shekiná). Por ser también un lugar de relación en él se encontraba tres elementos que son:

A. El velo: (Es tipo de la conciencia). Separaba a Dios de lo humano y a la vez unía a Dios con el lugar humano (El Lugar Santo) (Éxodo 26:31-33). No era permitido al sacerdote pasar del Lugar Santo al Lugar Santísimo es decir traspasar el velo sin Dios indicarlo (Levítico 16:2). Con la muerte de Cristo esta separación entre el hombre y Dios fue rota. (Mateo 27:51: Hebreos 10:19-21).


C. El Arca: (Tipo de intuición). (Éxodo 25:10-22). Esta Arca era símbolo de la presencia de Dios. En ella se encontraba depositados tres elementos de relación con Dios y su Pueblo Hebreo. Estos tres elementos son:
1. Una jarra con maná: Esta era la comida sobrenatural que Dios proveyó para sostener a los Israelitas cuando cruzaban el desierto. Era un alimento que entregaba salud en abundancia, pero aun la gente en forma consistente se quejaba del maná y decían que les gustaría volver a Egipto donde comían carne. Entonces Dios le dijo a Moisés, “Pon un poco de maná en el arca. Quiero esta evidencia (Éxodo 16:32-34)”. Simboliza su rechazo a la provisión de Dios.
2. La vara de Aarón: Este era el palo que simbolizaba el liderazgo de Dios sobre la gente a través de Moisés y Aarón. A través de este periodo, la gente se levantaba en revuelta en contra su liderazgo (el cual era finalmente una revuelta en contra de Dios). Una vez, para probar a la gente que El estaba liderando a través de Moisés y Aarón, Dios hizo que los rebeldes pusieran su vara en el tabernáculo durante la noche junto a la de Aarón, y luego en la mañana la vara de Aarón había brotado. Esta era la prueba de que Dios estaba liderando a través de ellos. En esta ocasión, Dios dijo: “Pon esta vara en el arca. La quiero como evidencia (Números 17:10)”. Simboliza su rebeldía en contra del liderazgo de Dios.

3. La tablas de la ley: Esto se refiere a los 10 Mandamientos. A pesar que Dios los escribió para Moisés, la gente los quebraba en una loca e idolatría orgía. Moisés se enfureció tanto que cuando volvió de la Montaña, el rompió los originales, así que Dios tuvo que hacer nuevas tablas. Después que hizo esto dijo: “Pon estas tablas en el arca. Las quiero como evidencia (Deuteronomio 31:26,27)”. Simboliza su desobediencia a la ley de Dios.
Hebreos 9:4, nos da un detalle de cada uno de estos elemento.
Todos estos elementos u objetos representan a Cristo y también tienen relación con el creyente. Logremos cada día entender las grandes verdades espirituales que hay en las Sagradas Escrituras para que lleguemos a ser templo del Espíritu Santo.
1 comentarios:
Hola Dios te bendiga, podrías prestarme el estudio sobre lo utensilio de templo para ponerlo en mi web: www.corazondesiervo.jimdo.com